Cuando líquidos newtonianos son medidos con viscosímetros capilares, la viscosidad se expresa en unidades de viscosidad cinemática. Se usa la gravedad como fuerza que arrastra el líquido a través del capilar. La densidad de la muestra es un parámetro adicional. Leer más →
¿Cómo medir la viscosidad de un fluido?
Los viscosímetros de laboratorio
En el laboratorio, una panoplia de aparatos de medición, del más sencillo al más sofisticado, permiten medir la viscosidad dinámica o la viscosidad cinemática, o el comportamiento reológico de los fluidos. Sin embargo, las mediciones en el laboratorio no permiten asegurar un control óptimo de un proceso industrial, debido a la extracción de una muestra, de su despacho en el laboratorio y del tiempo de realizar la medida. Leer más →
El índice de viscosidad (VI)
El índice de viscosidad (VI, Viscosity Index) es una expresión usada en la industria petrolífera. Ese indicador sirve a caracterizar la calidad de los lubricantes y fluidos hidráulicos. Toma en cuenta la influencia de la temperatura sobre la viscosidad cinemática del fluido, que disminuye cuando la temperatura aumenta e inversamente. Leer más →
¿Porqué medir la viscosidad de un fluido?
La viscosidad es una característica física importante para la mayoría de los líquidos manufacturados y usados en la industria. Permite:
Caracterizar directamente la calidad del producto final (aceites de lubrificación, carburantes, tintas, pinturas…)
- Caracterizar indirectamente una propiedad de uso del producto final o durante su fabricación (proporción de materia seca, grado Brix, textura de un queso, tamaño de cadenas de polímeros…)
- Seguir el progreso de las reacciones físico-químicas durante la fabricación y controlarlas
- Asegurar el buen funcionamiento de un equipamiento, garantizar su productividad o garantizar la calidad del producto final (quemador industrial, motor, imprenta…)
- Dimensionar los equipamientos (bombas, agitadores…) industriales.